domingo, 9 de marzo de 2014

DECIR SARGADELOS ES HABLAR DE CULTURA GALLEGA

Decir Sargadelos es decir " símbolo histórico cultural de Galicia "
Sargadelos no es solamente una fabrica de porcelanas es lo que sus fundadores ( Luis Seoane e Isaac Diaz Pardo ) crearon, un " Laboratorio de Formas ".
La marca Sargadelos de cerámica va unida indisociablemente a la identidad cultural de Galicia y constituye una imagen de marca de la cultura propia.
Paralelamente el grupo Sargadelos se convirtió en un agitador de la vida cultural gallega. Todas sus tiendas son galerías de arte y además de las piezas de cerámica en los establecimientos del grupo existe una librería con la últimas publicaciones editoriales y literarias y un espacio reservado para la organización de exposiciones y espectáculos. Y es que la presencia, sin discriminación en todos las comarcas de Galicia, ha permitido que en localidades pequeñas las galerías del grupo acogiesen exposiciones itinerantes de fotógrafos tan relevantes como Victoria Diehl o Vari Caramés, perfomances o manifestaciones de teatro contemporáneo representadas por actores emergentes o presentaciones de libros de escritores consolidados como Suso de Toro o Manuel Rivas.
Luis Seoane : En Santiago se implica en los movimientos intelectuales y en la Federación Universitaria de Estudiantes, destacando en la defensa da democracia y de la cultura galega. En la ciudad compostelana comienza a su actividad artística, ilustrando algunos programas de cine que circulaban por los cafés santiagueses. También participa en las tertulias del café Derby, junto a intelectuales y artistas como Valle Inclán, Carlos Maside, Rafael Dieste, el escultor Eiroa, Aquilino Iglesias Alvariño, Álvaro Cunqueiro, Ánxel Fole, etc.
1949 va a ser un año que marque su trayectoria vital. Muere Castelao, y Seoane pasa a ser la figura clave y aglutinadora de la intelectualidad galleguista en América.
Isaac Diaz Pardo: Hijo del pintor y escenógrafo Camilo Díaz Baliño, en su casa tenían lugar reuniones diversas relacionadas con las Irmandades da Fala, de las que Díaz Baliño era miembro activo y en las que participan personalidades como Castelao, Vicente Risco, Otero Pedrayo, Ramón Cabanillas,Antón Villar Ponte, Eduardo Blanco Amor o Asorey.
Profesor de bellas artes en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona y comenzó a exponer en España (La Coruña, Madrid y Vigo) y en el extranjero (Europa y América).
En 1963, constituyó en Argentina, junto con otros destacados galleguistas, como Luis Seoane, el Laboratorio de Formas, precursor de otras actividades industriales y culturales como la restauración de la producción de cerámica de Sargadelos, en colaboración con Cerámicas do Castro (1963), el Museo Carlos Maside (1970), la editorial Ediciós do Castro (1963), el restaurado Seminario de Estudios Galegos (1970), el Instituto Galego de Información, etc. Fue la dirección y administración del Grupo Sargadelos, su faceta más conocida y la que marcaría sus últimos años, constituyendo su último fracaso, ya que fue apartado de la dirección y de la administración del grupo.
Si se deja morir a Sargadelos se mata una parte muy importante de la cultura Gallega.
Esperemos que no.

martes, 4 de marzo de 2014

RECINTO MODERNISTA SANT PAU



VISITA AL RECINTO MODERNISTA DEL HOSPITAL DE LA  SANTA CRUZ Y SAN PABLO
Hoy me toca felicitar al Ayuntamiento y a la Generalitat de Catalunya por un trabajo bien hecho y la ayuda prestada a la fundación.
Lo he podido constatar.
Tras muchos años de laboriosos trabajos de rehabilitación (que aún siguen en curso), el recinto modernista del hospital de la Santa Cruz y San Pablo, obra del arquitecto  Lluis Doménech i Montaner, ha organizado unas jornadas de puertas abiertas.
Con una superficie de 13 hectáreas, es el espacio modernista más grande del mundo. En él se encuentran 12 pabellones de los cuales 8 ya están restaurados y los otros 4 en vías de restauración.
La Fundación Hospital de la Santa Creu i Sant Pau tiene sus orígenes en 1401, cuando el Consejo de Ciento (antiguo Ayuntamiento) y el Capítulo Catedralicio encargaron la construcción del Hospital de la Santa Creu para asistir a las personas sin recursos gracias a la caridad. A principios del siglo XX, el legado del banquero Pau Gil y las aportaciones del Ayuntamiento de Barcelona hicieron posible iniciar la construcción de un nuevo hospital en 1902, para atender la demanda sanitaria de una ciudad en pleno crecimiento demográfico. El nuevo proyecto hospitalario, que se encargó al arquitecto Lluís Domènech i Montaner, se inauguró oficialmente en 1930 con el nombre de Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Domènech inició la construcción del conjunto hospitalario siguiendo una trama urbanística propia. Esta concepción permitió crear un recinto aislado e independiente, con vida autónoma, dentro de Barcelona. Diseñó una especie de ciudad-jardín donde enmarcar un nuevo modelo hospitalario: humano, moderno y funcional, pero al mismo tiempo estéticamente bello. Eso representó una novedad para la época, ya que hasta entonces no se consideraba necesario disponer de espacios abiertos para el uso y bienestar de los enfermos.
Los doce pabellones de Domènech i Montaner se concibieron de forma aislada y se destinaron a especialidades médicas diferentes, comunicados por las galerías subterráneas de circulación. Con los años, se ha demostrado que esta solución no solamente fue acertada, sino imprescindible para el funcionamiento de todo el recinto. El criterio general que se siguió para construir los doce pabellones fue la transversalidad en la estructura, la iluminación, la ventilación y también la decoración de las salas.
El hospital fue inaugurado en 1930 por el rey Alfonso XIII.
Hoy en día se ha transformado en un centro de conocimiento con la ubicación de organismos, instituciones  y empresas que trabajan en sus propios programas estableciendo sistemas de colaboración en iniciativas compartidas.
En estos momentos son : Casa de Asia, Universidad de las Naciones Unidas, Red Mundial de Operadores de Agua ( GWOPA), Organización Mundial de la Salud (OMS), Instituto Forestal Europeo ( EFI) y Red Global de Universidades para la Innovación Global (GUNI).
Recomiendo sinceramente su visita.




sábado, 1 de marzo de 2014

EL ENTROIDO ( CARNAVAL )




EL ENTROIDO ( CARNAVAL )

Mirando mis fotografías de joven me veo con un seudodisfraz de carnaval, porque… en esa época no había “un duro” para gastar en disfraces. Y mis padres, que pertenecían a Caritas, bastante tenía con repartir a los más necesitados la merienda de pan duro y queso yanqui… que nos mandaban los USA a cambio de dejarles instalar sus famosas bases con bombas “atómicas”.
Aquel disfraz era producto de mi propia imaginación, incluso el antifaz. Sí, desde que tengo uso de razón en el rural de Galicia se celebró el Entroido y los gallegos participamos en él de forma masiva. ¡Ni Franco pudo con una tradición que tiene más años que el Camino de Santiago!
Aunque es verdad que en las ciudades estaba prohibido taparse la cara por la calle. Según el señor gobernador civil de la provincia por… “una cuestión de orden público”.
Yo también fui en Cudeiro “una mascarita rural”. Para serlo, solamente tenías que vestirte estrafalariamente, ponerte una máscara o antifaz y salir en compañía de las demás “mascaritas” del pueblo a recorrer los caminos y gastarle bromas a la gente.
¿Qué por qué te cuento esto? Son viejas añoranzas de viejo libertario, de esas que bien contrastan el pasado con el presente, que no es verdad, don Jorge Manrique, que “cualquier tiempo pasado fuese mejor”. En lo que se refiere al Entroido gallego, el presente es de fábula.
A mi entender,  el más puro carnaval de Galicia es rural porque, como los ríos, va de pueblo en pueblo, recuperando la presencia de personajes míticos que, como las meigas,  solo aquí existen.
Así que, vamos a Laza. Es allí, junto al bosque encantado del Invernadoiro, donde tiene su origen esta ancestral fiesta: el Carnaval de la Liberación, el que torna vitalistas los lugares por donde pasa. Y ten en cuenta que no hay norma que valga en esta juerga pagana que nos aleja de los tabúes sociales: ¡Nos protegen los animales del bosque encantado desde las caretas de los piliqueiros!… Los grandes protagonistas del Entroido más antiguo.
Primitivo en cuanto a formas y modos, es el carnaval de culto de los antropólogos por su gran interés etnográfico. Es también el más largo: comienza con el año, cuando a las doce de la noche del día primero aparecen ya los piliqueiros para hacer sonar las chocas. Y terminará con la llegada de la cuaresma, pero tras el miércoles de ceniza.
El piliqueiro. Este es el personaje principal por su colorido y por el poder  que representa. Es el elemento primordial de la fiesta y el guardián de todos los demás elementos del Entroido. Nadie puede tocarle y su origen resulta aún desconocido, aunque por los elementos antiguos de sus vestimentas, la careta y las chocas, se asocia a los medievales cobradores de impuestos del castillo de Monterrei.
Todos los viernes desde el primero de enero se celebran los foliones con fachóns, como si quisiéramos purificarlo todo con fuego. Comer cabrito, beber y cantar canciones tradicionales, forma parte del rito de la semana grande. El programa recoge los aspectos más ancestrales de la tradición:
Este domingo,  tras la misa, desfile de piliqueiros. El lunes la Morena intentará robarle su mujer a algún vecino. El martes salen los piliqueiros veteranos. El piliqueiro, la Morena, las Hormigas, el Burro con su testamento, la Farrapada
Son  los poderes  de un Entroido que trae a Laza a miles de turistas y junto a ellos, antropólogos, cámaras, periodistas y fotógrafos de medio mundo.
       ¿Esto es carnaval?… No cabe duda de que resulta el más ancestral de los entroidos. Y muy diferente…

Celebramos también un carnaval próximo de Villa, mezcla de tradición y reunión social,  que se celebra mayormente en los municipios de la media montaña de Ourense: En Verín y Xinzo goza de mayor fama, pero también Maceda, Manzaneda o Viana ofrecen un Entroido bullicioso, interesante y costumbrista.
Este Entroido de Villa es también tradicional y participativo, con personajes singulares que tienen sus raíces en la historia de sus medievales castillos. Pero al mismo tiempo, es una muy especial y popular fiesta, original, colorista, divertida… en la que se come, se bebe y se baila a ritmo de chocas o de importados ritmos tropicales.
El de Villa, es un carnaval para bailar y comer, para beber… y para dejar que nuestros cuerpos se entreguen a los placeres de la carne. Transcurre entre la tradición más popular y la vistosidad de un desfile. Entre la degustación de la cachuchiña y demás delicias del cerdo, con la disculpa de reunirse con las comadres o con los compadres; y el bailongo popular, que menear el esqueleto es de lo mas entroidal

Verín. Aquí el entroido cabalga entre el ruralismo de un personaje, el cigarrón, y el desfile de gran colorido en el que participan todos. Además,  bailes,  gastronomía y  disfraces para que podamos reírnos hasta de nosotros mismos.
Los entroidos de Viana y Manzaneda son aún más antiguos. En Viana están los boteiros para animar las calles de la Villa, pero los foliones, en los que participan todas las parroquias, son el reflejo de esa tradición que no tiene fecha de inicio.
Al igual que en Maceda, en donde el Felo nos recuerda a cigarrones y a piliqueiros, y todo el mundo lo identifica también con los cobradores de impuestos del castillo.
Y Xinzo celebra el más largo Entroido de toda esta zona entroidal ourensana, la que goza de mayor fama y popularidad… Nada menos que seis semanas llenas de tradiciones cuyo origen resulta tan sorprendente como desconocido.  Desde la batalla de “fariña, a la costumbre de tirarse olas unos a otros, pasando por el personaje central, la pantalla, todo nos hace viajar a un pasado incierto pero de lo más divertido. Al igual que el desfile y los bailes populares.
El Entroido en la Villa es una fiesta,  la máxima expresión de nuestro alegre espíritu.

El Entroido se militariza en las ribeiras del Ulla, entre Vedra y Teo. Si los auténticos personajes del carnaval gallego tienen su origen en la represión medieval, no podían faltar los “generales”, aunque estos, en vez de cobrar impuestos, rinden “honores”. Es un Entroido parroquial, que va de pueblo en pueblo, con todo su colorido y esplendor, en comitiva.
Tiene una especial plasticidad: el desfile de los “generales” y “correos” es de lo más vistoso por sus uniformes y muy peculiar por sus actos. Van a caballo de parroquia en parroquia, acompañados por un grupo de personas disfrazadas que constituyen lo que se llama una “máscara”. Al llegar a algunas de las casas, pronuncian los “vivas” en honor de la gente de “mayor aprecio” y a cambio, toda la comitiva es obsequiada con dulces y bebidas.
También son características de este Entroido las “parrandas” y las “velladas”, donde se juntan jóvenes y mayores con el único y sano propósito de pasarlo bien. Tiene el especial encanto de lo popular y es una expresión más de nuestra particular manera de rendir culto a la fiesta. 

El Entroido urbano nos trae de calle y nos da licencia para casi todo…Para montarnos una comparsa colorista y bailar por las rúas, desenfrenadamente… Para esconder nuestras vergüenzas bajo un antifaz y asomarnos a la puerta de la vecinita con nuestro amor secreto. Para la risa, para el ligue… Esta locura no tiene frenos. Es vitalista y sexual. Divertida y libertaria. De machotes y drackqueens. Ni tiene límites. Te asomas a la ventana y hueles a placer. ¡Hasta que el cuerpo aguanta…!
Y aguantará hasta que acabe perdido entre los placeres de la carne… Comiendo, bebiendo, bailando…

Pero… ¡Nunca tendremos un sambódromo como el de vuestro Río de Janeiro! ¡Ni tampoco una góndola nos lleve por un canal de Venecia! ¡Ni lograremos las fastuosas caretas de Niza!  Ni…
Pero ni en Río, Venezia o Niza sabrán nunca hacer sonar unas chocas ni disfrazarse de mascarita… Por eso yo buscaré mi propio desenfreno en el rural de esta mi  Galicia.
…Donde al Carnaval le llamamos Entroido.




SEGURIDAD EN EL CIBERESPACIO

Evento para el estudio de la seguridad en el ciberespacio, que la solución no debería ser compleja.
Con asistencia de 600 personas y 44 paises representados.
Si se le pone solución, se suprimiría más del 50 % de las estafas en la red.
Aunque hay que felicitar a todos los cuerpos de seguridad internacional, que dentro de sus medios están haciendo lo posible por reducir la cifra de estos delitos.